Organiza:
Financia:
Organiza:
Financia:
El Máster Propio en Consumo y Empresa aborda, desde una visión práctica y multidisciplinar, las principales materias jurídicas, económicas y sociales que afectan al consumidor y a la empresa en la relación con sus clientes.
El consumidor es ya una figura esencial y principal dentro del contexto socioeconómico actual. Su protección, atención y fidelización son retos de enorme importancia para todas las empresas e instituciones que necesitan, cada vez más, a profesionales especializados en la materia de consumo.
El Máster busca la especialización del alumno en una competencia profesional de enorme proyección, planteando una metodología de exposición de contenidos muy práctica, en la que se contemplan visitas a empresas, instituciones y actos de mediación, así como el desarrollo de prácticas formativas remuneradas.
Especialización en un campo de enorme proyección profesional
La realización del Máster en Consumo y Empresa te permitirá formarte y especializarte en un campo profesional cada vez más demandado por empresas e instituciones.
Realización de prácticas remuneradas
Los mejores alumnos del máster, en virtud de su calificación, podrán realizar prácticas remuneradas de al menos dos meses de duración. Los alumnos del máster han realizado prácticas en las siguientes entidades e instituciones:
Enfoque práctico de las enseñanzas. Visitas a empresas e instituciones
A través de un enfoque práctico de las sesiones presenciales se busca acercar al alumno a la realidad profesional del ámbito de consumo. Los alumnos del máster tendrán la posibilidad de asistir a actos de mediación y visitar departamentos de atención al consumidor de empresas e instituciones, todo ello financiado por el máster.
Calidad Docente
El claustro de profesorado está conformado por los mejores docentes y profesionales del sector, que atesoran una trayectoria profesional consolidada.
Máster financiado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía
El máster tiene un precio de matrícula de 790 € como consecuencia de la subvención aportada por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía
En el profesorado del Máster en Consumo y Empresa conviven el prestigio del claustro docente y personal investigador de la Universidad de Granada, con el conocimiento de la realidad empresarial que aportan los mejores profesionales de empresas e instituciones. El claustro está conformado por los siguientes docentes:
Aranguez Sánchez, Carlos. Departamento de Derecho Penal. Universidad de Granada
Castañeda García, José Alberto. Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados. Universidad de Granada
Esteban de la Rosa, Fernando. Departamento de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho. Universidad de Granada
Liébana Cabanilla, Francisco. Departamento de Investigación y Técnicas de Mercado. Universidad de Granada. Ha sido Jefe de Canales de Venta de Caja Rural de Granada
Llorens Montes, Francisco Javier. Departamento de Organización de Empresas. Universidad de Granada
Martín León, Antonio. Departamento de Derecho Civil. Universidad de Granada
Martínez Dhier Alejandro. Departamento de Historia del Derecho. Universidad de Granada
Moreno Navarrete, Miguel Ángel. Departamento de Derecho Civil. Universidad de Granada
Moreno Trujillo, Eulalia. Departamento de Derecho Civil. Universidad de Granada
Morillas Fernández, Marta. Departamento de Derecho Civil. Universidad de Granada
Orozco González Margarita. Departamento de Derecho Civil, Universidad de Granada
Orozco Pardo, Guillermo. Departamento de Derecho Civil. Universidad de Granada
Ostos Rey, María del Sol. Departamento de Economía Internacional y de España. Universidad de Granada
Pasquau Liaño, Miguel. Departamento de Derecho Civil. Universidad de Granada
Pérez Serrabona, José Luis. Departamento de Derecho Mercantil. Universidad de Granada
Pertiñez Vílchez, Francisco. Departamento de Derecho Civil. Universidad de Granada
Quesada Páez, Abigail. Departamento de Derecho Civil. Universidad de Granada
Zaccagnini Sancho, José Luis. Departamento de Psicología Básica. Universidad de Málaga
Campos Lara, Gema. Directora de Recursos Humanos en Pilsa
Castro Garcia Mercedes. Secretaria General Delegación Provincial de Salud y Familias. Junta de Andalucía
Díaz Fernández, Rocío. Directora de Oficina Principal. ABANCA en Granada
Escalona Rodríguez, Daniel. Jefe de Servicio. Dirección General de Consumo. Junta de Andalucía
Franco Sedano, Joaquín. Jefe de Sección de Prestaciones Asistenciales de la Delegación de Salud y Familias. Junta de Andalucía
Hernández Guerrero, Francisco. Fiscal Delegado de Criminalidad Informática y Cooperación Internacional de los Servicios de Criminalidad Informática, y de Cooperación Internacional, de la Fiscalía Provincial de Granada
Higuera Ortiz, José Maria. Técnico de Consumo. Ayuntamiento de Granada
Montero Peña, Jose Javier. Jefe de Servicio de Consumo. Ayuntamiento de Granada
Palomar García, Cipriano. Jefe del Área de Formación y Empleo de la Fundación General Universidad de Granada
Paula Cardenete, Francisco. Responsable de Questio Soluciones
Pérez-Guerra Durán, Héctor. Director de Marketing del Grupo Motiva
Rodríguez Díaz, Inmaculada. Abogada experta en materia de consumo
Rodríguez Huertas, José Antonio. OMIC Albolote
Romero Fernandez, Rebeca. Directora Creativa · Copywriter · Estrategia. Inoff Comunicación
Romero López, Pedro. OMIC Armilla
Ruiz Vílchez, Manuel. Jefe de Sección de Procedimiento en Informes de la Delegación de Salud y Familias. Junta de Andalucía
En el Máster Propio en Consumo y Empresa se ha contado con la participación de profesionales de reconocido prestigio internacional. Este conjunto de profesores conforman el Claustro de Profesores Honoríficos del Máster en Consumo y Empresa:
Bezerra, Glauberto. Defensor del Consumidor del Estado de Paraiba. Brasil
Bourgoignie, Thierry. Decano de la Facultad de Derecho de Montreal. Canadá
Díez-Picazo y Ponce de León, Luis. Catedrático de Derecho Civil
Lasarte Álvarez, Carlos. Catedrático de Derecho Civil. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Leitao Frota, Mario Ángel. Presidente de la Asociación Portuguesa de Derecho de Consumo. Coimbra. Portugal
O’Callaghan Muñoz, Xaviert. Catedrático de Derecho Civil. Magistrado del Tribunal Supremo
Rodriguez Cano, Alberto Bercovitz. Catedrático de Derecho Mercantil
Rossi, Liliana. Profesora Ordinaria de Derecho Privado. Universidad Roma Tré. Italia
Scannicchio, Nicola. Profesor Ordinario de Derecho Privado. Universitá degli Studi de Bari. Italia
Trimarchi, Mario. Profesor Ordinario de Derecho Privado. Universidad de Messina. Italia
Stiglitz, Ruben. Catedrático de Derecho Mercantil de la UB. Argentina
*El cuerpo docente puede ser susceptible de modificación en virtud del desarrollo y las necesidades del máster.
Más que un posgrado, una experiencia profesional y personal...
Te preparamos para trabajar
La orientación profesionalizante de los programas de Posgrado te permitirá especializarte con los mejores docentes en el campo profesional que tú elijas.
Estamos a tu lado
El Programa de Becas de la Universidad de Granada te ayudará a realizar el Posgrado que más se adapte a tu vocación profesional con unas condiciones de financiación exclusivas.
Te acercamos a la empresa
Los alumnos del Máster podrán realizar prácticas formativas remuneradas en empresas y entidades públicas.
Si quieres puedes
La Línea de Crédito ofertada en colaboración con Caja Rural de Granada te permitirá empezar a pagar tu máster dentro de un año y hasta en 60 meses, con unas condiciones de financiación exclusivas.
Un Título de Prestigio
La superación del posgrado permitirá la obtención de un Título Propio de la Universidad de Granada de carácter Público.
El enfoque práctico del máster contempla un calendario de visitas a empresas e instituciones en la que los alumnos podrán conocer los procesos de elaboración de productos y servicios, los departamentos de atención al consumidor y los controles de calidad entre otros. Junto a ello, los alumnos también podrán asistir a actos de mediación y arbitraje, estando estas visitas financiadas por el propio máster.
Lo anterior, busca que el alumno conozca e interiorice la aplicación real de los contenidos impartidos en las sesiones teóricas del máster.
Además, los mejores alumnos del máster, en virtud de su calificación, podrán realizar prácticas remuneradas de, al menos, dos meses de duración. Los alumnos de las anteriores ediciones han realizado prácticas en las siguientes entidades e instituciones:
Nuestros alumnos opinan:
Alumna de la VI Edición. Realización de las prácticas en la Junta Provincial Arbitral de Consumo de la Diputación de Granada.
El Máster me ha dotado de los conocimientos en materia de consumo, tanto a nivel jurídico como económico, que me ayudan a nivel profesional a la hora de orientar y transmitir a los consumidores y usuarios en la labor que desempeño durante las prácticas del Master en la Junta Provincial Arbitral de Consumo de la Diputación de Granada.
El máster está financiado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y como consecuencia de ello tiene un precio de 790 €.
Aun así desde la Universidad de Granada queremos ayudarte a poder financiar el Máster con las siguientes posibilidades:
Se destinarán a becas un máximo del 13% del presupuesto y se distribuirán conforme a los criterios establecidos según la normativa de becas de la Universidad de Granada.
Caja Rural de Granada, Universidad de Granada y Fundación General Universidad de Granada-Empresa te han preparado unas condiciones de financiación exclusivas para que el precio del posgrado no sea un motivo para no apostar por tu formación y por tu futuro. El programa de financiación te permitirá:
Si tu desempeño académico en el máster es sobresaliente tendrás derecho a realizar prácticas remuneradas de al menos dos meses de duración.
La realización de estas prácticas te supondrá, como mínimo una remuneración económica total de 560 € lo que supone un supone más del 70% del importe de la matrícula del máster.
Recuerda además que todos los alumnos de las ediciones anteriores que demandaron prácticas remuneradas en empresas e instituciones, pudieron realizarlas.
El Máster en Consumo y Empresa es apoyado por un importante número de empresas y entidades que hacen posible su realización.
Organiza:
Financia:
Colaboran:
Clases lectivas: del 19 de marzo al 11 de julio de 2019
Defensa del Trabajo Fin de Máster: octubre 2019
Inicio de las Prácticas en empresas y entidades: mayo, junio y septiembre de 2019
Finalización de las Prácticas en empresas y entidades:
podrán finalizar hasta octubre de 2019
Fecha de inscripción: del 22 de noviembre de 2018 al 25 de marzo de 2019
Lugar de realización: Aula 24. Nuevo Aulario de Derecho. Facultad de Derecho. Universidad de Granada (intersección de las calles Severo Ochoa y Rector López Argueta)
Horario: martes, miércoles y jueves de 17:00 a 21:00 horas
Duración: 1.500 horas. 60 créditos ECTS
Número de plazas: 15
Precio: 790 € */**
* Aquellos estudiantes que deseen obtener el título de Máster Propio deberán abonar las tasas correspondientes a los derechos de expedición del mismo, que serán fijadas para cada curso académico por el Consejo Social de la Universidad de Granada
**La celebración y el precio público del Máster está supeditada a la firma del convenio de colaboración entre la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada para la realización de dicho posgrado.
Plazo de solicitud de beca: 21 días naturales desde el comienzo del posgrado
Línea de financiación: línea de crédito preferente a través de Caja Rural Granada
La Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada se reservan el derecho a no celebrar el presente curso si no se alcanzara el número mínimo de alumnos necesarios para su adecuado desarrollo. Asimismo, se podrán modificar las fechas y el horario de celebración, parte del profesorado o el lugar de impartición en el caso de que acaecieran circunstancias no previstas y que imposibilitaran el cumplimiento de las condiciones de celebración.
Información e inscripción:
Área de Formación y Empleo
Fundación General Universidad de Granada
Centro de Transferencia Tecnológica
Gran Vía de Colón, 48. Planta 1ª 18071 – Granada
Telf. +34 958 248379 · Fax: 958 240995
E-mail: posgrados@fundacionugr.es
Twitter: @Fundacion_UGR
Facebook: facebook.com/Fundacion.UGR